Hay muchos factores que
influyen en la deserción escolar. Como futuros profesores es importante que
pensemos por qué un estudiante decide abandonar sus estudios. ¿Qué los lleva a
tomar la decisión de no seguir sus estudios si soñaba con ser doctor, una
enfermera, un ingeniero? ¿Cuáles son las razones que le hace renunciar a esos
sueños? La deserción escolar no es una decisión que se toma de la noche a la
mañana, ni tampoco es una decisión que se toma porque si y ya, sino que está
ligada a ciertos factores tanto económicos, familiares, emocionales, entre
otros. Como se mencionó en el taller de los compañeros sobre la deserción
escolar, una de las principales causas por las que los estudiantes han tomado
la decisión de dejar de estudiar es sentirse desmotivados, y es que muchos
estudiantes no se sienten a gusto en el ambiente de aprendizaje en el que se
encuentran.
Es de gran importancia que como profesores motivemos día con día a nuestros estudiantes para así desarrollar un ambiente de aprendizaje seguro, cómodo y placentero, pues quizás somos los únicos que le podemos dar esa motivación. Además, una buena relación entre estudiantes y profesor puede lograr que estos sientan el deseo de estar en nuestro salón de clases.
Por otro lado, debemos cuestionarnos el por qué nuestros estudiantes no quieren ir a clases, o por qué decidieron no volver más, ya que muchas veces se juzga sin antes saber. Y es que otro de los factores que influyen en la deserción escolar son los problemas económicos, pues muchas veces los estudiantes se desmotivan y optan por no seguir estudiando debido a la falta de dinero para poder comprar sus folletos, sus tenis de educación física, su camiseta, su flauta, entre otros. Muchos incluso deciden abandonar para así empezar a trabajar en lo que sea y poder ayudar a sus padres con los gastos del hogar, incluso cuando muchos no quieren dejar sus estudios.
Son
muchos los factores que se pueden mencionar que conllevan a la deserción
escolar, podemos pensar que una de ellas podría ser la baja autoestima de un
estudiante o su inseguridad. En algunas ocasiones cuando un estudiante no tiene
un rendimiento escolar alto tiende a subestimar sus capacidades y piensan que
no son capaces de tener éxito escolar. Por otra parte, se puede mencionar el
acoso escolar, la apatía y falta de motivación familiar, la falta de
orientación y ayuda por parte de la institución educativa.
Muchos estudiantes están perdiendo el interés y el deseo por sus estudios y se conforman con lo poco que ganan en sus primeros trabajos en los cuales muchas veces les explotan y no les pagan un salario justo.
¿Qué más podemos hacer como docentes para evitar que nuestros estudiantes opten por dejar sus estudios?
Es triste ver como los estudiantes deben o quieren recurrir a la deserción. Está en nosotros motivarlos y ayudarlos. Nuestro mayor regalo hacia ellos sera no ser su motivo de deserción si no mas bien ser el motivo por el cual ellos quieran seguir estudiando a pesar de las adversidades con nuestra ayuda.
ResponderEliminarMe parece que este es un problema que se debe ver desde la raíz, ¿porque los estudiantes desertan? ¿el sistema los aparta? hay muchas interrogantes que contestar y a partir de esas respuestas se puede buscar una solución.
ResponderEliminarCreo que es muy importante esto que decís sobre nuestro papel en la deserción, muchas veces solo vamos e impartimos clases y se nos olvida que tenemos personas frente a nosotros con necesidades individuales.
ResponderEliminar